Dónde comprar productos típicos : Mercado Municipal Nuestra Señora de África
Municipio: Santa Cruz de Tenerife
El Mercado Municipal Nuestra Señora de África, inaugurado en 1943, es una pieza fundamental en la historia comercial de Santa Cruz de Tenerife. Situado cerca del Barranco de Santos, sustituyó a la antigua Recova que resultaba insuficiente ante el crecimiento de la ciudad. En sus primeros años, este mercado era el epicentro de la actividad alimentaria, consolidándose como un lugar de pujanza económica y social.
En 1974, la creación del mercado mayorista de Mercatenerife marcó un punto de inflexión al desviar la venta al por mayor, lo que disminuyó significativamente la actividad en el mercado. Este declive se agravó con la llegada de las grandes superficies y las cadenas de supermercados, junto con cambios en los hábitos alimenticios, lo que dejó al Mercado Nuestra Señora de África en una situación crítica, con un 30% de los locales abandonados y voces que incluso abogaban por su cierre.
Frente a esta crisis, surgió en el mercado una solución innovadora: la autogestión. Este modelo, pionero en España, permitió revitalizar el mercado adaptándolo a las exigencias del sector, gracias a la flexibilidad en la toma de decisiones, las mejoras en instalaciones y servicios, y campañas publicitarias efectivas. Este cambio supuso un renacer para el mercado, que en 2018 fue galardonado con la Medalla de Oro del Gobierno de Canarias y la Medalla de Oro de Santa Cruz de Tenerife.
Hoy, el Mercado Nuestra Señora de África se ha consolidado como un referente cultural y comercial, donde se ofrece producto de calidad directo de los agricultores y ganaderos de nuestra tierra. Donde el complejo del mercado incluye en el interior el área de la alimentación, el perímetro exterior destinado a espacios comerciales y de restauración, el Centro Comercial y de Negocios para oficinas, servicios y hostelería, y la Rambla Azul, reservada para actividades comerciales no alimentarias.
Este mercado no es solo un lugar de comercio, sino también un símbolo de adaptación y cohesión comunitaria. Su importancia no radica solo en su valor patrimonial e histórico, sino también en su capacidad para adaptarse a los cambios, impulsar el comercio local y mantener viva la esencia cultural de Santa Cruz de Tenerife. Es un ejemplo de cómo la innovación puede preservar el alma de un espacio tan significativo para la comunidad santacrucera.
Información:
Dirección: Avenida de San Sebastián, 51
Tfno.: 922 214 743
E-mail: miguel.larecova@gmail.com
Web: www.la-recova.com

Puntos de interés relacionados
- Parque Rural de Anaga
- Sendero Pr Tf 05.1 Igueste de San Andrés - El Semáforo
- Sendero Interpretado Circular de Taganana
- Mirador Risco de Amogoje
- Mirador de El Bailadero
- Mirador de Pico del Inglés
- Los Molinos de Santa Cruz
- Iglesia de Nuestra Señora de las Nieves de Taganana
- Hacienda de las Palmas de Anaga
- Ermita de Santa Catalina
- Centro de Interpretación del Semáforo de Igueste de San Andrés