Elemento patrimonial: Centro de Interpretación del Semáforo de Igueste de San Andrés


Municipio: Santa Cruz de Tenerife

El Semáforo de Igueste, único en su género en las islas, es un símbolo patrimonial e histórico ubicado en el Parque Rural de Anaga, declarado Reserva de la Biosfera, en el extremo nordeste de Tenerife junto a la población de Igueste de San Andrés. Entraba en servicio el 4 de diciembre de 1895 sobre un imponente acantilado a más de doscientos metros sobre el nivel del mar, este edificio fue testigo y protagonista de los avances en las comunicaciones marítimas del siglo XIX. Su estratégica ubicación en el macizo de Anaga permitía a los vigías monitorear y comunicar la llegada de buques mediante el Código Internacional de Señales Náuticas, conectando visualmente con la Comandancia de Marina de Santa Cruz, situada a seis millas náuticas de distancia.

Originalmente destinado a la observación y la transmisión de información sobre el tráfico marítimo, el Semáforo también cumplió funciones como estación telegráfica, observatorio meteorológico y apoyo en naufragios. Además, prevenía contrabando y epidemias, siendo un componente esencial del sistema defensivo y logístico de la isla. El edificio, construido en toba roja, contaba con tres viviendas para los vigías, un observatorio hexagonal, un horno de pan y aljibes abastecidos por agua de lluvia.

A lo largo de su historia, el Semáforo vivió momentos destacados, como la visita del almirante Cervera en 1898. Sin embargo, los avances tecnológicos lo relegaron al olvido, y en 1970 fue transferido al Gobierno de España, iniciándose su abandono y deterioro. Durante décadas, el edificio sufrió incendios, saqueos y la destrucción de sus estructuras, hasta que, gracias a un esfuerzo colectivo, ha recuperado parte de su memoria.

Fue en diciembre de 2024, tras una incansable lucha vecinal, de colectivos y asociaciones, el Centro de Interpretación del Semáforo de Igueste de San Andrés es una realidad. Este espacio, es un punto de encuentro para los amantes de la historia, la cultura y el patrimonio local. El centro ofrece una visión detallada de la historia y funcionamiento de este emblemático indicador marítimo, con el objetivo de educar y promover la cultura local, a la vez que dinamiza el turismo y la economía de la zona. Se consolida, así como un espacio dinámico y educativo, preservando la memoria histórica de Santa Cruz y revitalizando su entorno.

El Semáforo de Anaga es un recordatorio tangible de la interacción entre naturaleza, tecnología y esfuerzo humano en un contexto histórico único. Hoy, gracias a su puesta en valor, este enclave no solo quiere preservar su importancia patrimonial e histórica, sino que también resalta su potencial como motor cultural y económico para el barrio de Igueste de San Andrés. No obstante, la lucha vecinal continúa para que el histórico edificio de El Semáforo no termine por desaparecer.

 

Fotos:

  1. Foto 1 cedida por Diego Berto
  2. Foto 2 cedida por Jose G. Cruz
  3. Foto 4 cedida por Rafael Llanos Penedo

Información:

Dirección: Calle Manuel Vera Álvarez, 26 (Centro de Educación Infantil y Primaria «José Pérez Rodríguez», en Igueste de San Andrés).

Web: www.semaforodelaatalaya.es

Redes Sociales: Facebook

Oficina de Turismo de Palacio de Carta

Dirección: Plaza Candelaria, 9

Horario: lunes a viernes de 9:00 a 17:00 h. y sábado y domingo de 9:00 a 14:00 h.

Tfno.: 615 153 351

Email: info@elcorazondetenerife.com

Medianías de Tenerife | Copyright © 2009 - 2025 Cabildo de Tenerife Área de Agricultura, Ganadería y Pesca. Servicio Técnico de Agricultura y Desarrollo Rural
Aviso Legal | Diseño y Hospedaje: Internetísimo, S.L.