Elemento patrimonial: Hacienda de las Palmas de Anaga


Municipio: Santa Cruz de Tenerife

La Hacienda de las Palmas de Anaga, ubicada en el Valle de Las Palmas en el Parque Rural de Anaga, es un enclave patrimonial de gran relevancia, reconocido como Bien de Interés Cultural en la categoría de Monumento desde el 22 de mayo de 2014. Su historia se remonta a 1610, cuando el «hidalgo» Gonzalo Fernández de Ocampo adquirió estas tierras a la familia Armas, quienes las habían recibido del adelantado Alonso Fernández de Lugo como compensación por su colaboración en la conquista de la isla. La familia Fernández de Ocampo, asentada en Tenerife desde la época de la Conquista, convirtió esta hacienda en un centro de producción vinícola de excelencia. A pesar de su aislamiento y la falta de caminos, los embarcaderos de la zona como el antiguo embarcadero emplazado en Roque de las Bodegas, el de Tachero (Taganana) o el de Tamadiste (Afur) facilitaban la exportación de su producción hacia Europa a través del puerto de Santa Cruz.

La arquitectura de la hacienda es un brillante ejemplo de construcción rural canaria. La vivienda principal, de planta en ‘U’, destaca por su fachada orientada al norte y sus gruesos muros de piedra. En el interior, el área doméstica ofrece detalles refinados como un pavimento de losetas de barro cocido y un artesonado de gran calidad, mientras que el área de servicios era más funcional. El patio central, que articula la vivienda, conserva tres dragos. La cocina, aún equipada con hornos de piedra y una chimenea, subraya la autenticidad del lugar.

En torno a la vivienda se encuentran algunas edificaciones que incluyen las viviendas de los trabajadores o el granero entre otras. Especial mención merece el lagar excavado en roca con una tina y piedra de dos toneladas, símbolo del carácter agrícola de la hacienda. Además, se localizan otros elementos asociados a la hacienda como aljibe, estanque y dornajos.

Anexa a la hacienda, se erige una ermita construida en 1681 por Pedro Pereira Fernández de Ocampo y Guerra, dedicada a San Gonzalo de Amarante. Su interior resalta por un «artesonado ochavado decorado con motivos florales y geométricos barrocos, así como por el óleo de la Virgen de Candelaria que presidía el altar. Dado su estado de ruina actual, todavía conservaba en su interior otros bienes de gran valor que fueron recuperados y depositados provisionalmente en la Ermita de Santa Catalina, en Taganana.

La Hacienda de Las Palmas de Anaga constituye un testimonio invaluable de la historia y de la arquitectura rural tradicional de Tenerife. Además, simboliza la riqueza cultural y etnográfica que define el legado de la isla. Su reconocimiento como Bien de Interés Cultural resalta la importancia de preservar este patrimonio para las generaciones venideras. Sin embargo, en la actualidad, permanece incluida en la lista roja de Hispania Nostra, lo que refleja el grave «riesgo de desaparición, destrucción o alteración irreparable de sus valores fundamentales».

 

Información:

Ubicación: Valle de las Palmas de Anaga (Parque Rural de Anaga)

Web: www.santacruzdetenerife.es / www.gestorpatrimoniocultural.cicop.com

Medianías de Tenerife | Copyright © 2009 - 2025 Cabildo de Tenerife Área de Agricultura, Ganadería y Pesca. Servicio Técnico de Agricultura y Desarrollo Rural
Aviso Legal | Diseño y Hospedaje: Internetísimo, S.L.