Medianía: Casco histórico de Aripe


Municipio: Guía de Isora

El hermoso caserío de Aripe, enclavado a unos 750 metros de altitud entre Guía de Isora y Chirche (Tenerife), invita a un viaje en el tiempo. Declarado Bien de Interés Cultural con categoría de Conjunto Histórico en 2008, Aripe preserva con esmero la esencia de un pasado íntimamente ligado a las labores del campo.

Las viviendas tradicionales de Aripe, con sus robustos muros de mampostería unidos con barro y pequeñas piedras, y ocasionales revocos con escasa cal, reflejan la adaptación a los recursos disponibles. Sus cubiertas, a una, dos o cuatro aguas, lucen tejas árabes sobre entramados de madera, mientras que los vanos, escasos, exhiben la calidez de la madera de tea. A partir del siglo XIX, se popularizaron las viviendas con cubierta plana de torta, idóneas para el clima de escasas lluvias. La distribución interior varía desde sencillas plantas rectangulares hasta complejas formas en "L" o "U", resultado a menudo de la unión de módulos construidos en diferentes épocas.

Las construcciones no destinadas a vivienda destacan por sus muros de piedra seca y cubiertas de teja a dos aguas, con vanos limitados a la puerta de acceso. Este valioso patrimonio arquitectónico se complementa con infraestructuras agrícolas como eras, estanques y hornos, así como un paisaje agrario de bancales y nateros que modelan el terreno y testimonian un sistema de explotación agrícola único. También se conservan cuevas acondicionadas como dependencias auxiliares y "pasiles" para el secado de higos.

La importancia etnográfica de Aripe se manifiesta también en sus numerosos hornos, especialmente los de teja, que recuerdan la relevancia de esta industria en la arquitectura tradicional del municipio. La conservación de más de una docena de estas estructuras en Aripe y Chirche permite apreciar este legado.

A pesar de que sus orígenes se remontan a la época aborigen, como atestiguan los grabados rupestres cercanos, Aripe se consolidó como asentamiento poblacional en el siglo XVII, con una economía inicialmente ganadera que evolucionó hacia la agricultura de cereales y almendros durante el siglo XVIII. Este vínculo con la tierra perdura en celebraciones como la Gran Majada de la Almendra, una feria comarcal que tiene lugar a finales de octubre, donde se exhiben tradiciones, productos locales y la rica cultura popular ligada a este fruto seco.

El Casco Histórico de Aripe representa un enclave de inestimable valor patrimonial e histórico, donde la arquitectura tradicional, las infraestructuras agrícolas y las manifestaciones culturales se entrelazan para ofrecer una visión auténtica del pasado rural de Tenerife. Su declaración como Bien de Interés Cultural subraya la importancia de preservar este legado para las generaciones futuras.

 

Información:

Web: www.visitguiadeisora.es

Concejalía de Cultura y Patrimonio

Dirección: Calle La Vera

Tfno.: 922 85 01 00

E-mail: cultura@guiadeisora.org

Medianías de Tenerife | Copyright © 2009 - 2025 Cabildo de Tenerife Área de Agricultura, Ganadería y Pesca. Servicio Técnico de Agricultura y Desarrollo Rural
Aviso Legal | Diseño y Hospedaje: Internetísimo, S.L.