Medianía: Caserío de Las Fuentes


Municipio: Guía de Isora

El Caserío de Las Fuentes, ubicado en las medianías altas del municipio de Guía de Isora (Tenerife), a una altitud aproximada de 1.000 metros sobre el nivel del mar, constituye un enclave etnográfico de gran interés patrimonial. Extendiéndose entre los barrancos de Guaria y Cuéscaro, al nordeste de la Montaña de Tejina, este caserío representa uno de los conjuntos más singulares, representativos y mejor conservados del paisaje de medianías de la vertiente meridional de la isla.

Históricamente conocido como el «Granero y Despensa de Isora», Las Fuentes debió su importancia a su destacada producción agrícola y ganadera, sustentada por el ingenioso aprovechamiento de los manantiales naturales y el desarrollo del cultivo sobre jable, una práctica agrícola tradicional que demuestra la adaptación de sus habitantes al entorno.

El caserío se distribuye en cuatro núcleos principales: Los Toscales, Huertas Nuevas, Lomo Viejo y Pedrón. La arquitectura predominante se caracteriza por construcciones de una sola planta, con muros gruesos de piedra seca sin revestir o de mampostería parcialmente encalada. Las cubiertas son de teja curva, a dos y cuatro aguas, sostenidas por rústicas armaduras de madera. En el interior, se distingue el área de habitación, con paredes revestidas de un mortero de barro, cal y arena, de las dependencias destinadas a almacén, cuadra, cocina o cuarto de aperos. Los vanos son escasos, limitándose a la puerta de acceso y algunas ventanas de dimensiones reducidas con tapaluces de madera.

Asociadas a las edificaciones se encuentran diversas infraestructuras agrícolas, como eras, estanques, hornos de teja y pan, cuevas excavadas en los depósitos de tobas pumíticas, utilizadas como dependencias auxiliares o resultado de la extracción de jable, dos rústicos lagares y varios pasiles para el secado de fruta. La tupida red de senderos que surca el caserío, conectando con la cumbre, la costa y los caseríos vecinos, testimonia los aprovechamientos tradicionales y los intercambios con la zona litoral.

Aunque se carece de información precisa sobre su evolución histórica, la tradición oral sugiere que el poblamiento estable de Las Fuentes no se produjo hasta mediados del siglo XIX, favorecido por la presencia de nacientes de agua. Hacia 1930, se contabilizaban hasta 200 vecinos, iniciándose un declive demográfico a partir de esta fecha. El aislamiento y el abandono han contribuido a la preservación del caserío, evitando la proliferación de construcciones sustitutorias que alterarían su tipología y rasgos morfológicos tradicionales.

En conclusión, el Caserío de Las Fuentes representa un enclave de significativo valor patrimonial, etnográfico y arqueológico. Su arquitectura tradicional bien conservada, las infraestructuras agrícolas asociadas, el sistema de cultivo en jable, la red de senderos y la presencia de yacimientos rupestres testimonian un modo de vida ancestral y una profunda conexión con el entorno natural, lo que justifica su protección como un elemento esencial del patrimonio de Guía de Isora.

Información:

Web: www.visitguiadeisora.es

Concejalía de Cultura y Patrimonio

Dirección: Calle La Vera

Tfno.: 922 85 01 00

E-mail: cultura@guiadeisora.org

Medianías de Tenerife | Copyright © 2009 - 2025 Cabildo de Tenerife Área de Agricultura, Ganadería y Pesca. Servicio Técnico de Agricultura y Desarrollo Rural
Aviso Legal | Diseño y Hospedaje: Internetísimo, S.L.