Medianía: Sala exposición Manuel Martín González
Municipio: Guía de Isora
La Sala de ‘Manuel Martín González’, ubicada en la segunda planta de la concejalía de Cultura en el casco histórico de Guía de Isora, Tenerife, ofrece una inmersión en la obra de este ilustre artista isorano (1905-1988), reconocido como uno de los más destacados paisajistas canarios a nivel nacional e internacional.
El recorrido por la casa museo se articula en dos salas diferenciadas. La primera alberga la producción publicitaria que Manuel Martín González desarrolló durante su fructífera estancia en Cuba entre 1923 y 1932. En contraste, la segunda sala presenta una significativa selección de su obra paisajística, aquella que le valió el reconocimiento y donde plasmó con maestría la esencia del paisaje canario.
Martín González, quien tomaba apuntes directamente del natural con un marcado interés en la expresión, cosechó importantes encargos a lo largo de su trayectoria. Destacan los cinco óleos que adornan la sala homónima en el Hotel Mencey de Santa Cruz de Tenerife, solicitados en agosto de 1949 por el capitán general García Escámez, así como los dos grandes lienzos que se encuentran en la Basílica de la Candelaria. Su prestigio le abrió las puertas de instituciones culturales de renombre como el Círculo de Bellas Artes de Santa Cruz de Tenerife, el Instituto de Estudios Canarios de La Laguna y la Real Academia Canaria de Bellas Artes.
Recientemente, el Ayuntamiento de Guía de Isora ha enriquecido el patrimonio de la casa museo con la adquisición de la obra 'Una calle de Fataga', reafirmando su compromiso con la preservación del legado del artista. Junto a la exposición pictórica, el visitante puede apreciar objetos personales del autor, como notas, bocetos, distinciones recibidas, fotografías y libros. En su etapa como pintor paisajista, Martín González recorrió las islas para capturar su esencia, siendo especialmente reconocida su representación del Teide y las Cañadas.
La Sala ‘Manuel Martín González’ se erige como un espacio de gran valor patrimonial y cultural para Guía de Isora y el conjunto de las Islas Canarias. No solo preserva la obra de un artista fundamental en la historia del arte canario, sino que también ofrece una ventana a la sensibilidad de un creador que supo inmortalizar la belleza y la luz de su tierra, convirtiéndose en un punto de encuentro esencial para comprender la riqueza artística e histórica de la comarca suroeste de la isla.
Información:
Dirección: Calle La Vera, 5
Horario: de 8:00 a 15:00 h. (invierno) y de 8:00 a 14:00 h. (verano)
