Elemento patrimonial: Parque etnográfico y jardín botánico pirámides de Güímar
Municipio: Güímar
El Parque Etnográfico y Jardín Botánico Pirámides de Güímar, fundado en 1998 por el prestigioso explorador noruego Thor Heyerdahl, se erige como un enclave de significativo valor patrimonial en Tenerife. Heyerdahl reconoció la importancia de las seis pirámides escalonadas, cuya conservación peligraba. Su visión personal impulsó la creación de este espacio dedicado a la protección y estudio de estas peculiares estructuras.
El parque alberga extensas zonas ajardinadas que cautivan por su biodiversidad. Esta riqueza botánica ha permitido la evolución del parque hacia un museo vivo al aire libre, que desde 2017 ostenta también la calificación de Jardín Botánico por la Asociación Ibero-Macaronésica de Jardines Botánicos (AIMJB). Los visitantes pueden explorar diversos jardines especializados y recorrer rutas temáticas que profundizan en la flora, cultura, naturaleza, historia y geología del archipiélago canario.
Fiel a los principios de su fundador, el parque se dedica a la conservación de sus 67.000 m² de extraordinario patrimonio cultural y natural, adoptando prácticas sostenibles en todas sus iniciativas. Su compromiso ambiental se manifiesta en proyectos como el Jardín Sostenible, un espacio de 1.500 m² que recrea un típico barranco canario y que ejemplifica la sostenibilidad en sus vertientes ambiental, económica y social. Este jardín fue reconocido con el Premio de Museo Europeo del Año en 2017 y el galardón de ‘Mejor Práctica de Turismo Sostenible General 2021’ por Turismo de Tenerife.
El parque participa activamente en la Red Española de Bancos de Semillas (REDBAG) desde 2020, contribuyendo a la conservación de la biodiversidad y al intercambio de conocimientos sobre la flora endémica, nativa y exótica. Además, alberga la exposición permanente "Un Océano de Plástico", la primera en España dedicada a la problemática de la contaminación marina por plásticos, buscando educar y sensibilizar a los visitantes sobre la urgencia de proteger los océanos.
Consciente de su rol educativo, Pirámides de Güímar se concibe como una gran aula de aprendizaje interactiva. Ofrece visitas guiadas en varios idiomas, talleres y rutas botánicas diseñadas para estimular la curiosidad de jóvenes y adultos sobre el origen de las civilizaciones, las travesías transoceánicas y la importancia de la conservación del patrimonio.
En resumen, el Parque Etnográfico y Jardín Botánico Pirámides de Güímar representa un valioso enclave donde convergen la importancia histórica y arqueológica de sus pirámides, la riqueza de su biodiversidad botánica y su firme compromiso con la sostenibilidad y la educación ambiental. Su labor en la conservación del patrimonio natural y cultural de Canarias, junto con su enfoque pedagógico y su accesibilidad, lo convierten en un punto de interés fundamental para comprender y valorar la singularidad de este territorio.
Información:
Horario: todos los días de 10:00 a 18:00 h. (excepto el 01 de enero y el 25 de diciembre)
Dirección: Calle Chacona, s/n
Tfno.: 922 514 510

Puntos de interés relacionados
- Pájara
- Conjunto Histórico de Güímar
- El Escobonal
- La Medida
- Fonda Medina
- Lomo de Mena
- Acueducto de Lomo de Mena
- Ayuntamiento de Güímar
- Barranco de Badajoz
- Casa de Los Mena
- Caseta de Peón Caminero de Guaza
- Caseta del Caminero de Lomo de Mena
- Caseta de Peón Caminero del Casco de Güímar
- Casona de Santo Domingo
- Zona Arqueológica Chinguaro
- Ermita de San José
- Fonda del Escobonal
- Iglesia de San Pedro Apostol
- Iglesia de Santo Domingo
- Mirador de Don Martín
- Mirador de Pájara
- Parque Natural de la Corona Forestal
- Puente de Guaza
- Museo arqueológico, costumbrista y naturalista
- Reserva Natural Especial Malpaís de Güímar
- Capilla San Pedro Abajo
- Capilla San Pedro Arriba
- Sitio Histórico La Hidro
- Conjunto Molino - Lavadero de Chacaica
- Casa del Paseo y Capilla de San Juan
- Ermita de El Socorro
- LLano de la Virgen
- Casa de La Raya u Hotel Rural La Raya
- Antigua Ermita de San José
- Museo 'El Quijote en el mundo'
- Espacio Cultural Los Ángeles (ECLA)
- Sitio histórico del camino El Socorro