Elemento patrimonial: Espacio Cultural Los Ángeles (ECLA)


Municipio: Güímar

El Espacio Cultural Los Ángeles (ECLA), anteriormente conocido como Cine o «Cinema» Los Ángeles, es un emblemático edificio de estilo modernista situado en la avenida Santa Cruz, en Güímar. Su construcción se llevó a cabo en 1934 bajo la dirección del arquitecto Félix Sáenz Marrero, y su fundador, Francisco Almeida Medina, lo concibió como un lugar destinado a la exhibición cinematográfica y eventos culturales. En 2024, celebró su 90 aniversario, consolidando su importancia dentro del patrimonio arquitectónico y cultural del municipio.

Según cuenta Severiano Iglesias, el edificio cuenta con una nave principal de 327 metros cuadrados, con un salón de butacas de 320 plazas, además de una nave lateral de 74 metros cuadrados, aseos y dos patios que, durante décadas, han sido testigos de la evolución de este espacio. En sus primeros años, fue el primer cine de Güímar en incorporar el sistema Cinemascope, con una pantalla panorámica y una acústica mejorada mediante materiales especiales. A lo largo del siglo XX, albergó funciones de teatro, conciertos, bailes y conferencias, convirtiéndose en un referente cultural del municipio guimarero. Cuando apareció el cine sonoro, las paredes fueron adaptadas para mejorar la acústica, y se instalaron elementos decorativos como las sirenas del pintor Manuel López Ruiz.

En 1998, el Cabildo Insular de Tenerife adquirió el inmueble y los terrenos adyacentes con el propósito de ampliar sus instalaciones. Posteriormente, lo cedió al Ayuntamiento de Güímar, que impulsó su rehabilitación y transformación en el actual Espacio Cultural Los Ángeles (ECLA), inaugurado el 11 de noviembre de 2017. Hoy en día, este espacio recuperado alberga una amplia programación de danza, teatro, música, congresos y exposiciones, manteniendo su esencia histórica y promoviendo el arte y la cultura en la región.

El ECLA no solo es un testimonio del pasado cinematográfico de Güímar, sino también un epicentro de la actividad cultural contemporánea. Su relevancia patrimonial, su valor arquitectónico y su contribución al desarrollo artístico del municipio lo convierten en un lugar imprescindible para quienes desean disfrutar de la riqueza cultural en el Valle de Güímar.

Información:

Dirección: Avenida Santa Cruz 10

Tfn.: 922 526 101

E-mail: cultura@guimar.es

Redes sociales: Facebook

Puntos de interés relacionados

Medianías de Tenerife | Copyright © 2009 - 2025 Cabildo de Tenerife Área de Agricultura, Ganadería y Pesca. Servicio Técnico de Agricultura y Desarrollo Rural
Aviso Legal | Diseño y Hospedaje: Internetísimo, S.L.