Elemento patrimonial: Ermita de San Isidro Labrador
Municipio: Granadilla de Abona
La Ermita de San Isidro, erigida en la segunda mitad del siglo XVII, constituye un notable ejemplo de la arquitectura tradicional canaria. Esta construcción de nave única, con cabecera orientada hacia el este y una sacristía adosada al costado sur, se encuentra en el margen del antiguo camino que conectaba Granadilla con la costa, hoy conocida como Avenida de Santa Cruz. La edificación cuenta con gruesos muros de mampostería de piedra y barro, encalados, sobre los que descansa un artesonado de madera y teja árabe. En su interior destaca un artesonado sencillo con tirantes y cuadrantes, junto con un pavimento de losetas de cantería renovado en sustitución del antiguo de cemento.
La fachada principal, enteramente revocada en cal, presenta un hastial triangular y una portada de arco de medio punto sin cantería visible. En el lado norte se ubica una espadaña de cantería con frontón triangular y una cruz de piedra en su remate, aunque su campana original fue sustraída hace aproximadamente medio siglo. Por su parte, la fachada sur alberga la sacristía, con una cubierta a tres aguas, y dos puertas: una antigua y otra más reciente, diseñada para mejorar la seguridad de los visitantes.
Según Octavio Rodríguez Delgado, la historia de esta ermita está ligada a doña María García del Castillo, quien dispuso en su testamento la construcción de un templo dedicado a San Isidro Labrador en sus tierras del pago de Chuchurumbache. Este nombre, de hecho, hace alusión al antiguo topónimo del lugar. En el interior del edificio se conserva una imagen barroca anónima de San Isidro Labrador, tallada en madera policromada, que data del siglo XVII.
Este monumento constituye uno de los pocos vestigios arquitectónicos antiguos que perduran en la localidad y, de hecho, da nombre al lugar. Para proteger este valioso patrimonio histórico, se estableció un entorno de protección alrededor de la ermita, incluyendo la plaza y las vías circundantes, con el objetivo de evitar impactos visuales derivados de posibles transformaciones urbanísticas.
La Ermita de San Isidro, declarada Bien de Interés Cultural (2008), por tanto, no solo representa un valioso legado arquitectónico, sino también un importante referente histórico, cultural y religioso para Granadilla de Abona. Espacios como este subrayan la necesidad de preservar el patrimonio local como testimonio vivo de nuestra historia y tradiciones.
Dirección: Avenida Santa Cruz, s/n (San Isidro)
Oficina de Turismo de Granadilla de Abona
Dirección: Plaza de El Médano s/n
Horario: lunes a viernes de 09:00 a 15:00 h. y sábados de 09:00 a 13:00 h.
Tfno.: 922 176 002

Puntos de interés relacionados
- Casco Histórico de Granadilla de Abona
- Caserío de Las Vegas
- El Río
- Parque enológico y Vitivinícola Frontos
- Calle Arquitecto J. Marrero
- El Secadero de Tabaco
- Iglesia de San Antonio de Padua
- Montaña Chiñama
- Plaza de Los Blanquitos
- Paisaje Lunar / Los Escorriales
- Museo de Historia de Granadilla de Abona
- Ermita de Santa Lucía
- Iglesia y Antiguo Convento Franciscano
- Casa Rural Anton Piche
- Casa Rural Las Pérez
- Finca Azebuche
- Hotel Rural Senderos de Abona
- Casa Rural El Traspatio
- Casa Rural La Cuadra
- Casa Rural El Patio del Naranjo
- Casa Rural La Venta
- Casa Rural Pepa
- Hotel Rural Casa Lena
- Casa Rural Altos de Cruz de Tea
- Casa Rural Sofía
- Casa rural: La Vera
- Argelia
- Mercado del Agricultor Granadilla