Elemento patrimonial: Iglesia nuestra señora del Amparo
Municipio: Icod de los Vinos
La Iglesia de El Amparo, declarada Bien de Interés Cultural en 2007, se alza en el barrio icodense homónimo, junto a la carretera de El Amparo. A pesar de las transformaciones urbanísticas del entorno, constituye un conjunto arquitectónico de gran relevancia, destacando la tipología tradicional del templo, la singular "casa del ermitaño" (una de las más antiguas muestras de arquitectura rural de Icod) y el pórtico de acceso al templo o "media naranja" adosado a la nave principal, que se erige como elemento distintivo.
La iglesia presenta una única nave rectangular con artesonado de par y nudillo, almizate decorado y cubierta a dos aguas de teja curva. La capilla mayor, de planta cuadrada con artesonado ochavado y cubierta a cuatro aguas, alberga un magnífico retablo barroco de la segunda mitad del siglo XVIII, con la imagen titular en su hornacina central. Puertas laterales con arcos de cantería y portalones de tea se abren cerca de los pies, mientras que una espadaña de dos huecos y frontón bajo completa la fachada norte. La fachada sur da a la plaza, resaltando el pórtico de acceso ("media naranja") del siglo XVIII, con cuatro arcos de medio punto sostenidos por columnas de cantería, y la "casa del ermitaño". Esta última, aunque modificada en el siglo XVIII, se considera un ejemplo destacado de arquitectura rural icodense, con planta rectangular, cubierta a cuatro aguas de teja árabe y una distribución que incluía bodega y vivienda en la planta superior. La sacristía, de planta rectangular y cubierta a un agua, se sitúa tras la ermita.
El interior de la iglesia alberga una veintena de obras de arte sacro, incluyendo retablos, esculturas de bulto redondo y de vestir, óleos sobre lienzo, otras pinturas y piezas de orfebrería. La mayoría son anónimas, aunque se atribuye una al escultor Fernando Estévez (Niño de la Virgen del Amparo). Cronológicamente, predominan las obras del siglo XVIII, aunque también se conservan ejemplos de los siglos XVI, XVII y XIX.
La Iglesia de El Amparo, junto con la "casa del ermitaño” y la "media naranja", conforma un conjunto de significativo valor patrimonial e histórico, reflejo de la arquitectura tradicional canaria y de la devoción local a lo largo de los siglos. La riqueza de su colección artística subraya su importancia cultural, convirtiéndolo en un punto de interés esencial para comprender la historia y el arte sacro de Icod de los Vinos.
Información:
Horario de misa: jueves a las 18:00 h. (18:30 verano) y domingo a las 11:30 h.
Dirección: Plaza Fray Pedro de la Cruz, 2
Web: icoddelosvinos.es
Ayuntamiento de Icod de los Vinos
Tfno.: 922 869 600
Web: icoddelosvinos.es
E-mail: atencionciudadana@icoddelosvinos.es
Puntos de interés relacionados
- Capilla de los Dolores
- Casa de los Cáceres
- Cueva del Viento
- Ermita de El Calvario
- Ermita de las Angustias
- Ermita de San Antonio
- Exconvento de San Francisco
- Iglesia de San Agustín
- Museo de Arte Sacro de Icod de Los Vinos
- Parque del Drago Milenario
- Iglesia Parroquial de San Marcos Evangelista
- La Plaza Andrés de Lorenzo-Cáceres y Ossuna
- Plaza de la Constitución o de la Pila
- Museo Guanche
- ARTlandya
- Casa del Plátano
- Mariposario del Drago
- Ermita de Nuestra Señora de Buen Paso
- Casa Campino
- Conjunto Histórico de Icod de Los Vinos
- Antiguo Convento Franciscano del Espíritu Santo
- Hacienda de Las Cañas
- La Hacienda Boquín
- Ermita de San Antonio de Padua
- Casa Uchán
- Casa Rural Piedra Redonda
- Casa Mortero
- Finca Vista del Teide
- Casa Los Pinos
- Casa Tajaraste
- Finca Los Ciruelos
- LA CASONA DE ACEVEDO
- Casa Rosalía
- Caserío Rural Los Charcos
- EL MIRADERO
- Casa Rural La Furnia
- CARMEN
- Finca El Molledo (El patio, La cuadra y el Naranjo)
- Casa Rural Montiel
- Casa Rural El Lance
- GAÑANIA DE ACEVEDO
- FURNIA DEL BEBEDERO
- Casa Montiel
- Casa Rural Tasana