Medianía: Hacienda de Las Cañas


Municipio: Icod de los Vinos

Ubicada en el valle homónimo, junto a la Hacienda de La Coronela y visible desde la carretera TF-42, se encuentra la extensa Hacienda de Las Cañas, históricamente conocida también como Hacienda de Gallegos. Sus orígenes se remontan al siglo XVI, erigiéndose como una de las más significativas explotaciones vitícolas de la franja costera de Icod de los Vinos. Si bien la edificación que observamos hoy data de 1942, sus terrenos han experimentado una notable transformación en su vocación agrícola, sustituyendo los viñedos originales por amplias plantaciones de plátano.

El valle de Las Cañas desempeñó un papel crucial en la producción de malvasía, variedad que sustentó una floreciente industria de exportación gracias a la disponibilidad de agua para riego. Aunque inicialmente estas tierras, reservadas en 1501 por Alonso Fernández de Lugo, se destinaron al cultivo de caña de azúcar con la construcción de un ingenio en 1506, a partir de 1540 se produjo una transición hacia el viñedo. Este cultivo alcanzaría su máximo esplendor a mediados del siglo XVII, favorecido por la distribución de aguas del heredamiento de Icod, perteneciente a los príncipes de Ásculi.

La historia de la propiedad se entrelaza con importantes figuras y linajes. En 1506, Alonso Fernández de Lugo arrendó la explotación, y en 1528 su hijo, don Pedro Fernández de Lugo, donó el heredamiento de Icod a su esposa, Inés de Herrera. Tras el aluvión de 1531, que afectó la rentabilidad del ingenio azucarero, el heredamiento se incorporó al mayorazgo fundado por doña Inés de Herrera en 1535. En 1541, se obtuvo la autorización real para cambiar el cultivo a vid, marcando el inicio de una nueva etapa.

A finales del siglo XVI y principios del XVII se produjeron, nuevamente, repartos de las aguas del río grande de Icod, condicionadas por las concesiones otorgadas por el Adelantado a cambio de rentas, lo que impulsó el desarrollo de las grandes haciendas vitícolas en la zona. La Hacienda de Las Cañas, vinculada al mayorazgo de Gallegos desde 1647, experimentó diversos cambios de propiedad hasta que fue adquirida por el coronel don Fernando de León Molina y Huerta antes de 1833. Un contrato de arrendamiento de 1823 describe una hacienda con viñedos, frutales, huertas, casa, bodega y dos lagares.

A finales del siglo XIX, la hacienda se fragmentó. Una parte pasó a manos de María del Carmen León-Huerta y Cólogan, y otra fue vendida en 1882 a Elisa de Ponte y Hoyo, quien introdujo el cultivo de cochinilla y posteriormente la caña de azúcar, arrendándola finalmente a la compañía Lathbury. En esta zona se erigió la moderna casa de Las Cañas en 1942. La hacienda, que incluye la antigua ermita de San Joaquín (mencionada en 1706), forma parte hoy del Conjunto Histórico de Icod de los Vinos.

La Hacienda de Las Cañas representa un enclave de significativo valor histórico, reflejo de la evolución agrícola y social de Icod. Su transformación productiva, las distintas etapas de propiedad y la pervivencia de elementos arquitectónicos, así como su inclusión en el Conjunto Histórico, subrayan su importancia cultural y etnográfica.

Información:

Dirección: Caserío Las Cañas Arriba, 4

Web: icoddelosvinos.es

Ayuntamiento de Icod de los Vinos

Tfno.: 922 869 600

Web: icoddelosvinos.es

E-mail: atencionciudadana@icoddelosvinos.es

Medianías de Tenerife | Copyright © 2009 - 2025 Cabildo de Tenerife Área de Agricultura, Ganadería y Pesca. Servicio Técnico de Agricultura y Desarrollo Rural
Aviso Legal | Diseño y Hospedaje: Internetísimo, S.L.