Medianía: La Hacienda Boquín
Municipio: Icod de los Vinos
Encaramada al borde del Barranco de Caforiño, en la zona conocida como Ruiblás, se alza la histórica Hacienda Boquín. Esta construcción del siglo XVII, adaptada a la orografía del terreno con bancales de cultivo y fuentes de riego, domina el Valle de Icod, conservando la esencia de la arquitectura tradicional canaria en sus balcones de madera y mampostería bajo cubierta de tejas.
La hacienda tiene sus orígenes en las tierras concedidas en 1501 al clérigo portugués Ruy Blas, figura relevante en la colonización de la comarca de Icod. Posteriormente, en el siglo XVII, Jerónimo Boquín y Prado, primer Corregidor de Tenerife y miembro de una influyente familia de origen genovés asentada en Cádiz, dio nombre y probablemente impulsó la construcción de la hacienda. Aunque su breve mandato (1631-1632) sugiere que sus sucesores o familiares continuaron la obra, la presencia de los apellidos Boquín y Sopranis en la zona desde principios del siglo XVII atestigua la temprana vinculación familiar con la propiedad.
A principios del siglo XX, siendo propiedad de María Pérez Díaz, la hacienda acogió entre 1921 y 1922 al eminente antropólogo Bronislaw Malinowski y su familia. En este enclave, Malinowski ordenó sus notas de campo y redactó su trascendental obra "Los Argonautas del Pacífico Occidental", publicada con la mención "El Boquín, Icod de los Vinos, Tenerife, abril de 1921". Esta obra catapultó a Malinowski a la fama internacional y se convirtió en un referente fundamental de la antropología funcionalista.
Hoy en día, la Finca Boquín, adquirida por el Cabildo de Tenerife en 1997, abarca unas 17 hectáreas dentro del Paisaje Protegido Acantilados de la Culata. Su rica biodiversidad, con especies autóctonas como palmeras, dragos y viñátigos, junto con sus abundantes recursos hídricos, la convierten en un refugio para diversas aves. Rehabilitada integralmente, la finca alberga un aula de naturaleza que promueve el conocimiento del mundo rural, la actividad agrícola y la cultura del agua, manteniendo cultivos tradicionales en bancales recuperados. Sus casas tradicionales, antiguas viviendas de medianeros y la casa señorial, se restauran para reflejar la historia y las labores productivas de la finca.
La Hacienda Boquín representa un valioso punto de interés por su importancia histórica, al vincularse a figuras clave en la colonización y al desarrollo de la antropología moderna. Su integración en un espacio natural protegido subraya su valor medioambiental y paisajístico. Además, como testimonio de la arquitectura tradicional y de las prácticas agrícolas históricas, posee un significativo valor cultural y etnográfico.
Información:
Dirección: Calle San Antonio, s/n
Web: icoddelosvinos.es
Ayuntamiento de Icod de los Vinos
Tfno.: 922 869 600
Web: icoddelosvinos.es
E-mail: atencionciudadana@icoddelosvinos.es

Puntos de interés relacionados
- Capilla de los Dolores
- Casa de los Cáceres
- Cueva del Viento
- Ermita de El Calvario
- Ermita de las Angustias
- Ermita de San Antonio
- Exconvento de San Francisco
- Iglesia de San Agustín
- Museo de Arte Sacro de Icod de Los Vinos
- Parque del Drago Milenario
- Iglesia Parroquial de San Marcos Evangelista
- La Plaza Andrés de Lorenzo-Cáceres y Ossuna
- Plaza de la Constitución o de la Pila
- Museo Guanche
- ARTlandya
- Casa del Plátano
- Mariposario del Drago
- Ermita de Nuestra Señora de Buen Paso
- Casa Campino
- Iglesia nuestra señora del Amparo
- Conjunto Histórico de Icod de Los Vinos
- Antiguo Convento Franciscano del Espíritu Santo
- Hacienda de Las Cañas
- Ermita de San Antonio de Padua
- Casa Uchán
- Casa Rural Piedra Redonda
- Casa Mortero
- Finca Vista del Teide
- Casa Los Pinos
- Casa Tajaraste
- Finca Los Ciruelos
- LA CASONA DE ACEVEDO
- Casa Rosalía
- Caserío Rural Los Charcos
- EL MIRADERO
- Casa Rural La Furnia
- CARMEN
- Finca El Molledo (El patio, La cuadra y el Naranjo)
- Casa Rural Montiel
- Casa Rural El Lance
- GAÑANIA DE ACEVEDO
- FURNIA DEL BEBEDERO
- Casa Montiel
- Casa Rural Tasana