Elemento patrimonial: Ermita de San Antonio de Padua


Municipio: Icod de los Vinos

La Ermita de San Antonio de Padua, erigida a principios del siglo XVII en el extremo de la calle homónima, marca el ascenso hacia uno de los barrios más antiguos de Icod de los Vinos. Su fundación fue impulsada por la devoción vecinal como agradecimiento por haber superado la epidemia de peste de landres que azotó la localidad entre 1602 y 1607.

El 27 de noviembre de 1605, don Baltasar Hernández de la Guardia formalizó ante el escribano don Pedro Méndez de León su voluntad de construir la ermita y sufragar sus gastos mediante un tributo, incluyendo la donación de una imagen de su propiedad. En marzo de 1606, el edificio ya estaba concluido, y poco después se bendijo el nuevo templo, momento en el que se presume llegó a Icod la imagen del santo titular, procedente de un taller peninsular. La ermita continuó recibiendo limosnas para adquirir otros objetos de culto.

Ubicada dentro del Conjunto Histórico de Icod de los Vinos, declarado Bien de Interés Cultural en 2004, la ermita destaca por su sobriedad. Al exterior, sobresalen el porche conocido como "media naranja", la sencilla espadaña de doble vano y el arco de cantería que da acceso al interior. La puerta de madera de cuarterones decorados conduce a una nave rectangular, separada del presbiterio por un arco semicircular de piedra sobre pilastras. El suelo original de losas de cantería fue reemplazado en los años 50 del siglo XX por baldosa hidráulica. La nave se cubre con una techumbre mudéjar de madera, mientras que el presbiterio presenta una armadura de limas moamares y tablas decoradas con motivos florales. Un coro de madera se sitúa a los pies de la nave.

El retablo del siglo XVIII, pieza central del templo, presenta un único nicho flanqueado por pilastras abalaustradas dobles y rematado por un frontón triangular con decoración vegetal y una corona. La venerada imagen de San Antonio de Padua es de talla completa, vestida con hábito franciscano y sosteniendo al Niño Jesús desnudo con una cruz de plata. A los lados del retablo, dos hornacinas albergan las imágenes de Nuestra Señora de la Paz y San Juan Bautista.

La Ermita de San Antonio de Padua representa un testimonio vivo de la historia y la devoción de Icod de los Vinos. Su valor patrimonial e histórico reside en su fundación ligada a un evento crucial como la epidemia de peste, en su arquitectura popular canaria con influencias mudéjares, y en las obras de arte sacro que alberga. Su importancia cultural y etnográfica se manifiesta en las tradiciones festivas asociadas a su santo titular, consolidándose como un punto de encuentro y expresión de la identidad local.

Información:

Dirección: Calle San Antonio, 54

Web: icoddelosvinos.es

Ayuntamiento de Icod de los Vinos

Tfno.: 922 869 600

Web: icoddelosvinos.es

E-mail: atencionciudadana@icoddelosvinos.es

Medianías de Tenerife | Copyright © 2009 - 2025 Cabildo de Tenerife Área de Agricultura, Ganadería y Pesca. Servicio Técnico de Agricultura y Desarrollo Rural
Aviso Legal | Diseño y Hospedaje: Internetísimo, S.L.