Elemento patrimonial: Ingenio Azucarero o 'Máquina Del Azúcar'
Municipio: Los Silos
Desde finales del siglo XV, la caña de azúcar marcó la historia de Canarias, convirtiendo algunas islas en centros de producción azucarera para Europa. En Tenerife, el cultivo impulsó la construcción de infraestructuras como molinos y haciendas como ésta. Tras su declive en el siglo XVI, resurgió en Los Silos a finales del XIX con la llegada del cable telegráfico y la inversión de la compañía Lathbury (denominación en Inglaterra). Aunque la caña fue reemplazada progresivamente por otros cultivos, su impacto perduró hasta 1950, dejando un legado industrial y agrícola en la Isla Baja.
El ingenio azucarero de Daute, construido entre 1889 y 1890 por la firma británica The Ycod & Daute Estate Company Limited, representa un vestigio significativo del patrimonio industrial de Tenerife. Esta compañía, vinculada a casas comerciales de Inglaterra, levantó la fábrica creando una estructura compuesta por dos amplias naves perpendiculares, una chimenea troncopiramidal de piedra molinera y tosca amarilla, una casa para medianeros y un estanque auxiliar. Frente a la fábrica, el muelle de Daute, hoy en ruinas pero que permiten ver alguno de sus muros, facilitaba la exportación del azúcar producido.
En su última etapa, el ingenio operaba con una máquina a vapor, lo que justificaba la construcción de su imponente chimenea, la cual todavía hoy desafía los embates de la historia como un testigo silencioso de una época pasada. Este ingenio marcó el final del cultivo de caña de azúcar en la comarca, un cultivo que había sido fundamental para la economía y las exportaciones de la isla durante el siglo XVI, aunque en el siglo XIX seguía ocupando cierta superficie, pero menos, de terrenos de cultivo.
Tras la crisis posterior a la Primera Guerra Mundial, el plátano desplazó definitivamente a la caña de azúcar, lo que llevó al desmantelamiento de la maquinaria. Aunque el ingenio dejó de funcionar, sus instalaciones fueron reutilizadas para el almacenaje y empaquetado de plátanos, actividad que sigue desempeñando hoy en día. En la playa de La Sibora, en el municipio de Los Silos, se conserva la chimenea del ingenio, construida en basalto negro y piedra más clara, que aún muestra restos de su antiguo enlucido oscuro. Este conjunto arquitectónico, junto con otros ingenios que existieron en la isla, como el de Punta del Hidalgo, simboliza los últimos intentos de revitalizar una industria que durante siglos fue el motor económico de Tenerife.
Información:
Dirección: Camino Rivera del Mar, s/n (Playa de Agua Dulce)
Web: www.lossilos.es
Centro de Información Turística
Lugar: Centro de Visitantes de Los Silos
Dirección: Plaza de La Luz s/n
Tfno.: 922 841 086
Web: www.lossilos.es
E-mail: cipa@lossilos.es
Puntos de interés relacionados
- Acantilados de la Culata
- Charcas de Erjos
- Plaza de la luz
- Monte del agua y pasos
- Parque Rural de Teno
- Sitio de Interés Científico de Interián
- Antiguo convento de San Sebastián de Monjas de San Bernardo
- Ermita del Calvario
- Iglesia de Nuestra Señora de la Luz
- Horno de cal
- Caseta del Telégrafo
- Las Salinas de La Caleta de Interián
- Centro de visitantes de Los Silos
- Conjunto histórico de Los Silos
- Proyecto Caña y Ron