Elemento patrimonial: Horno de cal
Municipio: Los Silos
En el enclave de El Puertito de Daute, en Los Silos, Tenerife, se alza un testimonio tangible de la ancestral actividad industrial de la isla: los hornos de cal, propiedad de don José Dávila. Estas construcciones, incluidas en el conjunto histórico de Los Silos, fueron declarados Bien de Interés Cultural en el año 2004, son un claro ejemplo de la ingeniosa adaptación del hombre a su entorno para aprovechar los recursos naturales y satisfacer las necesidades de la sociedad canaria.
Construidos en su mayoría con piedra y ladrillo, estos hornos, datados desde el siglo XIX, uno, y otro en los años treinta del pasado siglo, eran el corazón de un proceso productivo que se extendía desde las canteras de Fuerteventura, desde Gram Tarajal, hasta las casas y campos de Tenerife. La piedra caliza, transportada en barcos de vela como «El Tasón» o «La Estrella» y en vapor como «El Paloma», era descargada «en botes por el muelle de La Burrera o por el de Daute» (Lorenzo Perera, M.J. y García Martín, M.D., 2006) y llevada a los hornos donde, mediante un proceso de calcinación con carbón, se transformaba en cal viva, a la que se echaba agua para convertirla en cal apagada para su uso posterior.
La cal, un material versátil y esencial, encontraba múltiples aplicaciones en la vida cotidiana: desde la construcción de viviendas y muros hasta la desinfección de espacios y la elaboración de productos agrícolas. Su importancia era tal que la demanda de este material impulsó la construcción de varios hornos en la isla, y los de Los Silos se convirtieron en un referente de esta actividad.
La llegada de la era del cemento, marcada por la apertura de nuevas fábricas en las principales islas a finales de los 50, marcó el fin de una época para los tradicionales hornos de cal. cuya producción quedó abandonada y con ellos un oficio
La desaparición de los hornos de cal representa una pérdida irreparable para nuestro patrimonio cultural. Estos antiguos hornos, diseminados por todo el archipiélago hasta mediados del siglo pasado, eran mucho más que simples estructuras; eran el corazón de una industria tradicional que moldeó nuestro paisaje y nuestra identidad.
La visita a estos hornos es un viaje en el tiempo que nos permite comprender la importancia de la industria tradicional en el desarrollo de las islas Canarias. La sencillez y la eficacia de su diseño, así como la dureza del trabajo que allí se realizaba, nos hablan de la ingeniosidad y la resistencia de sus gentes como la de don Fernando Hernández Álvarez, último trabajador de los hornos.
Información:
Ubicación: Carretera al Puertito, s/n (Sibora)
Web: www.lossilos.es
Centro de Información Turística
Lugar: Centro de Visitantes de Los Silos
Dirección: Plaza de La Luz s/n
Tfno.: 922 841 086
Web: www.lossilos.es
E-mail: cipa@lossilos.es
Puntos de interés relacionados
- Acantilados de la Culata
- Charcas de Erjos
- Plaza de la luz
- Monte del agua y pasos
- Parque Rural de Teno
- Sitio de Interés Científico de Interián
- Antiguo convento de San Sebastián de Monjas de San Bernardo
- Ermita del Calvario
- Iglesia de Nuestra Señora de la Luz
- Caseta del Telégrafo
- Ingenio Azucarero o 'Máquina Del Azúcar'
- Las Salinas de La Caleta de Interián
- Centro de visitantes de Los Silos
- Conjunto histórico de Los Silos
- Proyecto Caña y Ron