Medianía: Casco histórico de Chío
Municipio: Guía de Isora
El casco histórico de Chío, situado a tres kilómetros de Guía de Isora (Tenerife), atesora una rica historia que se remonta a la época prehispánica, como lo demuestran los numerosos yacimientos aborígenes con cuevas de habitación, restos de cerámica y armas de madera encontrados en la zona.
El origen del poblamiento posterior a la conquista se sitúa a finales del siglo XVII, con la formación de un núcleo de viviendas habitadas por agricultores y ganaderos. No obstante, el primer núcleo de población estable se constituyó a finales del siglo XVI en el Lomo de La Sabina. Posteriormente, a mediados del siglo XVII, se eligió un promontorio con vistas al suroeste de la isla para la construcción de la primitiva ermita, marcando el inicio del núcleo central del pueblo. Finalmente, se desarrolló la zona conocida como Los Lados de Arriba, a lo largo de uno de los senderos que ascendían al monte.
El corazón del casco histórico de Chío lo constituyen la iglesia y la plaza, rodeadas de un patrimonio arquitectónico característico de la construcción canaria tradicional. Destaca la Iglesia de San Juan Bautista de Chío, cuyo origen se remonta a una ermita fundada en 1655 bajo la advocación de San Juan Bautista y Nuestra Señora de La Paz. La primitiva ermita del siglo XVII fue derribada por su reducido tamaño y reemplazada en 1960 por el actual templo, construido con la contribución de los vecinos. En su interior se veneran imágenes de especial belleza como Nuestra Señora de la Paz y San Juan Bautista, junto con otras tallas y pinturas de interés. La Parroquia de San Juan Bautista de Chío se creó el 18 de noviembre de 1929, comenzando a regir el 1 de enero de 1930 e incluyendo los barrios de Chiguergue y Alcalá.
Alrededor de la plaza se conservan edificaciones típicas del medio rural, generalmente de planta rectangular con dependencias para la vida cotidiana y el almacenamiento de productos agrícolas en la planta baja, y dormitorios en la planta superior, a los que se accedía mediante una escalera exterior de madera. Otros elementos etnográficos de interés son los chorros del año 1902, la Casa Frasca, el Casino y el Hotel Rural Casa El Atajo, que actualmente funciona como hotel escuela.
En conclusión, el Casco Histórico de Chío posee un significativo valor histórico, al conservar vestigios de la época prehispánica y un desarrollo posterior que se remonta al siglo XVII. Su importancia patrimonial se manifiesta en la arquitectura tradicional que rodea su plaza y en la Iglesia de San Juan Bautista. Desde el punto de vista cultural y etnográfico, destacan los elementos como los chorros y las construcciones típicas que evocan la vida rural de antaño. Además, su entorno ofrece la oportunidad de apreciar paisajes de viñedos y disfrutar del aire puro.
Información:
Concejalía de Cultura y Patrimonio
Dirección: Calle La Vera
Tfno.: 922 85 01 00
E-mail: cultura@guiadeisora.org