Medianía: Ermita de la Virgen de Coromoto


Municipio: La Guancha

Ubicada en el barrio de La Guancha de Abajo, la ermita de El Coromoto se erige como un punto de referencia del barrio. Su historia es reciente y está bien documentada, ya que existen varios documentos que la acreditan.

Su origen se remonta a la voluntad de don José Velázquez Afonso, natural del barrio, quien, como muchos guancheros, emigró a Venezuela, concretamente a La Guaira, a mitad del siglo XX. Al igual que muchos de los vecinos de la localidad, se vieron obligados a emigrar a América durante la Guerra Civil y la posterior etapa franquista debido a las precarias condiciones económicas que se vivían. Allí prosperó y, al regresar veinte años después, su devoción por la advocación de la Virgen de Coromoto lo llevó a erigir una ermita en su honor. Adquirió los terrenos donde se ubicaría la ermita, así como los terrenos de la plaza. Años después, donó la ermita a la Diócesis y la plaza al Ayuntamiento.

La ermita es de reducidas dimensiones, con planta rectangular y una sola nave, con una torre adosada al norte. Lo que la distingue de otros templos es el estilo constructivo utilizado. Por un lado, destaca la imitación del estilo gótico, concretamente el uso del arco apuntado presente en todos sus vanos, tanto en puertas como en ventanas, excepto en el óculo del frontis. Otra peculiaridad es la serpenteante cornisa que remata la fachada. Finalmente, destaca su torre, de base cuadrada, que presenta siete vanos, también apuntados, distribuidos entre las cuatro paredes del hueco de la escalera que asciende al campanario.

Como curiosidad, en la puerta de entrada al templo, con una buena decoración basada en la elaboración de distintos tipos de cuarterones, figura el nombre de la Virgen y se representan los atributos iconográficos de San José, con las herramientas de carpintero y la vara florida; y los de San Antonio Abad, con el bastón, el libro y el cochino. Encima de estos, el escudo carmelitano representado por la montaña, la corona y las tres estrellas. Y sobre el escudo, la representación de Jesucristo a través del sol.

Su interior también mantiene su peculiaridad, y destaca por el altar de estilo ojival, imitación del estilo gótico. En él se distribuyen las imágenes de la Virgen de Coromoto, que preside el altar en una hornacina, y a sus extremos las imágenes de Santa Cecilia y la Virgen del Carmen; así como las de San José y San Antonio Abad. Estas cuatro últimas imágenes se representan sobre repisas.

Fue el 1 de septiembre de 1957, siendo obispo don Domingo Pérez Cáceres, cuando se inauguró y bendijo la ermita. Al acto asistieron importantes autoridades civiles, militares y eclesiásticas de la isla, así como la corporación local, siendo alcalde don Trino López.

Información:

Horario de misa: sábados a las 16:30 h.
Dirección: Plaza Coromoto, 21

Concejalía de Turismo

Dirección: Calle Solitica, s/n
Tfno.: 922 828 423 / 922 828 002
Web: www.laguancha.es
E-mail: turismo@laguancha.es

Medianías de Tenerife | Copyright © 2009 - 2025 Cabildo de Tenerife Área de Agricultura, Ganadería y Pesca. Servicio Técnico de Agricultura y Desarrollo Rural
Aviso Legal | Diseño y Hospedaje: Internetísimo, S.L.