Medianía: El Lagar


Municipio: La Matanza de Acentejo

El Lagar de la Calle Real, una de las calles matanceras más antiguas, se erige como un testimonio significativo del patrimonio vitivinícola de la localidad. Esta construcción rectangular, de aproximadamente 50 metros cuadrados, data de mediados del siglo XIX y destaca por su fábrica de bloques basálticos de cantería, hábilmente ensamblados con mortero de cal y barro, e integrando fragmentos de tejas que evocan la arquitectura tradicional canaria. La solidez de sus muros se acentúa con las esquinas reforzadas por piedras basálticas, mientras que un pequeño vano en la pared norte se define mediante sillares de la misma naturaleza.

La autenticidad constructiva se manifiesta en la ausencia de enfoscado, dejando la piedra a la vista tanto en el interior como en el exterior. El acceso se realiza a través de una puerta de doble hoja situada en la fachada este. No obstante, la pared meridional presenta una factura más reciente, fruto de la ampliación de la calle Real hace más de una década, que requirió la sustitución del muro original de piedra por una estructura de bloques prefabricados y cemento.

La edificación se corona con una cubierta a cuatro aguas, sustentada por una estructura de vigas y listones de tea que soportan tejas árabes. En su interior, el lagar propiamente dicho exhibe una viga de tea de unos cinco metros de longitud en excelente estado de conservación, junto con el husillo y la concha, elaborados en madera de palo blanco, así como las chavetas y otros elementos que podrían corresponder a los mollares. La piedra del lagar está revestida de mortero de cal, mientras que la tina, la lagareta y otras tanquillas son de ladrillo recubierto de cemento. Cabe señalar que las tanquillas adosadas a la pared sur se conservan parcialmente, debido a la mencionada modificación de la calle.

La declaración de este lagar como Bien de Interés Cultural subraya la importancia de preservar su entorno y carácter, protegiéndolo de cualquier intervención que pudiera menoscabar sus valores históricos y culturales. Este enclave representa un valioso exponente de la tradición vitivinícola de La Matanza de Acentejo, evidenciando tanto sus singulares características constructivas y elementos originales, como su antigüedad y el papel crucial que la actividad del vino desempeñó en la historia y la economía de este municipio norteño durante los siglos XIX y XX. Su conservación no solo protege un bien patrimonial, sino que también mantiene viva una parte esencial de la identidad cultural y etnográfica de la región.

Información:

Ubicación: Calle Real, 196

Ayuntamiento de La Matanza de Acentejo

Dirección: Avenida Tinguaro, 20

Tfno.: 922 577 120

E-mail:  ayuntamiento@matanceros.es

Medianías de Tenerife | Copyright © 2009 - 2025 Cabildo de Tenerife Área de Agricultura, Ganadería y Pesca. Servicio Técnico de Agricultura y Desarrollo Rural
Aviso Legal | Diseño y Hospedaje: Internetísimo, S.L.