Medianía: Conjunto Histórico Caserío de Icor
Municipio: Arico
El caserío de Icor, situado en el municipio de Arico, cerca del límite con Fasnia, es un conjunto histórico de notable valor cultural. Declarado Bien de Interés Cultural, su origen se remonta a épocas prehispánicas, aunque su consolidación y reorganización, con la construcción de numerosas viviendas, tuvo lugar principalmente en el siglo XVIII, con añadidos arquitectónicos hasta mediados del siglo XX.
Este enclave, ubicado a 330 metros de altitud junto a la Carretera del Sur, ofrece una muestra excepcional de la arquitectura rural tradicional canaria. Las viviendas, de planta rectangular y distribuidas en torno a un patio central, se caracterizan por sus muros de mampostería, carpintería de madera y cubiertas de teja a dos aguas. Algunas casas presentan un segundo piso, accesible por escaleras exteriores de madera, que conducen a los graneros o "tronjas". Un rasgo distintivo son los pequeños muros a modo de asiento en las fachadas, espacios de encuentro y tertulia vecinal.
El caserío, que comenzó a configurarse a mediados del siglo XVI, fue habitado por familias dedicadas a la agricultura y la ganadería. Los primeros registros datan de 1778, y a lo largo de los siglos XVIII y XIX, el número de viviendas y habitantes experimentó variaciones. Destaca la presencia de un tagoror, vestigio del poblamiento aborigen, y de cuevas guanches, algunas de ellas utilizadas como viviendas y otras como almacenes, como la que se encuentra debajo del gran granero o secadero de tabaco.
A pesar del progresivo despoblamiento desde 1940, Icor conserva su encanto y autenticidad. Sus casas, con puertas y ventanas orientadas hacia el sol naciente y protegidas de los vientos del norte, reflejan la adaptación al entorno y el aprovechamiento de los recursos naturales. Desde su ubicación, se pueden contemplar vistas panorámicas de las medianías, la corona forestal y la costa este de Tenerife.
Este Conjunto Histórico destaca por su importancia patrimonial e histórica, su valor arquitectónico y etnográfico, y su conexión con el pasado aborigen de la isla. Es un testimonio vivo de la tradición canaria, donde la arquitectura, la agricultura y la ganadería se entrelazan con la historia y el paisaje.
Información:
Web: www.ayuntamientodearico.com
Área de Cultura
Dirección: Calle Meleque 1
Tfno.: 922 76 82 42
E-mail: culturayfiestas@ayuntamientodearico.com
Puntos de interés relacionados
- Casa Rural La Tunera
- Casa Rural Mama Lola
- Casa Rural El Cango
- Casa Rural La Malvasía
- Casa Rural Finca Cabrera
- Casa Rural La Balesa
- Casa Rural El Sitio de la Casa
- Casa Rural La Dica
- Casa Rural El Moral
- Casa Rural Las Vigas
- Tenerife Climbing House
- Casa Rural Los Gavilanes
- Casa La Viñita
- Casa Renollon
- La escuela
- Mercado del Agricultor de Arico de Abona
- Quesería Flor de Achemen
- Pitaber Canarias S.L.
- Despacho de Pan Arico Viejo
- Quesería Majuca
- Bodegas Ecológicas Amaral
- Guama Arico S.L.
- Cantos Blancos del Sur
- Tenerife Outdoor Arico
- Bodega Laja Blanca
- Maestra Vidriera Claudia Strauss
- Bodega comarcal Cumbres de Abona